Translate

domingo, 26 de mayo de 2013


Actividad 1: Transformaciones

Identifica una institución educativa que te sea familiar, ya sea porque trabajas en ella, estudias ahí o incluso es la escuela de tus hijos. Considera el contexto que rodea a dicha institución:

A lo largo de estos días he estado pensando sobre que institución educativa realizar esta actividad, en un principio pensé en el That´s English un sistema de aprendizaje de ingles a distancia de la EOI, pero finalmente me he decantado por la EOI presencial de mi ciudad ya que he estudiado en ella. Las Escuelas Oficiales de Idiomas (EEOOII) son centros oficiales en los que se imparten enseñanzas especializadas de idiomas, dirigidas a estudiantes a partir de 16 años en algunas ciudades españolas, como el caso de Ponferrada una ciudad de unos 68.000 habitantes en León donde yo resido y en la cual se imparten cinco idiomas diferentes, este año celebra su 25 cumpleaños en nuestra ciudad.

Estas enseñanzas se estructuran en:

·         Nivel Básico (A2): consta de 240 horas repartidas en 2 cursos académicos.

·         Nivel Intermedio (B1): consta de 240 horas repartidas en 2 cursos académicos.

·         Nivel Avanzado (B2): consta de 240 horas repartidas en 2 cursos académicos.

·         Curso Especializado de C1: 1 curso académico de 100 horas.

Al final de cada nivel los alumnos reciben una certificación académica oficial.

¿Cómo enfrenta la institución los principales retos y demandas de la población que atiende?

El objetivo del centro educativo es ofrecer un servicio de calidad basado en la mejora continua, que se anticipe a las necesidades y contemple las expectativas de la sociedad. En sus comienzos sobre 1988 impartían los idiomas de Ingles y Francés que eran los más demandados, en 1995 incluyeron el Alemán. Y en los últimos años debido a la demanda de conocimientos de idiomas han ido incluyendo, portugués y gallego (idioma/dialecto de la comunidad autónoma de Galicia)

 ¿Cómo los prepara para retos futuros?

El fin en si mismo de esta institución es preparar a los alumnos para que sean capaces de comunicarse en un idioma distinto al suyo propio y así cubrir la gran demanda de los últimos años (debido a la crisis) de aprender idiomas para poder buscar un trabajo en el extranjero.

Su metodología de enseñanza continua basada en las clases presenciales con una profesora NO nativa, haciendo ejercicios repetitivos, un par de veces al año incluyen algún alumno becado nativo para impartir un par de clases, pero sin ningún tipo de TIC´s adicionales. Debo incluir aqui que la existencia del programa That´s English, que consiste en clases por television, una plataforma y tutorias presenciales una vez a la semana.

 ¿Cuáles son los últimos cambios o innovaciones que ha adoptado la institución?

El ultimo cambio que yo he sabido pues hace dos años que no formo parte de esa institución educativa, ha sido la realización a través de la asociación de alumnos de una hora semanal de conversación con personas nativas, interactuando con ellos, la reproducción de películas en versión original (algo que desde mi punto de vista es esencial y es el principal motivo por el que en mi país (España) los idiomas es algo que tenemos atragantado pues nuestra televisión no es en versión original,)y  posteriormente debatir sobre ella. Ahh olvidaba el cambio más importante, han construido un edificio nuevo en 2008, con cuya inversión podrían haber utilizado para adquirir material informático  la creación de una plataforma online.

¿Por qué crees que haya realizado estos?
Yo creo que los pequeños cambios que han realizado han sido debido a la insistencia durante varios años de los alumnos, de la necesidad de unos cambios esenciales en la enseñanza-aprendizaje de idiomas como es el caso de contacto constante con nativos.

viernes, 24 de mayo de 2013


Principales textos, extraidos de los recursos de lectura "LOS DESAFIOS TIC PARA EL CAMPO EDUCATIVO"
 
Paginas 15 a 27

El aprendizaje a lo largo de la vida surge como el mayor reto formativo presentado a las personas y a las organizaciones en el nuevo siglo.

La apuesta en las personas, en la capacidad de gestionarlas y motivarlas, establecerá la diferencia entre naciones, entre economías y entre instituciones educativas.

Organizaciones hechas de personas que aprenden continuamente y que gestionan eficazmente el conocimiento con el objeto de crear valor para otras personas –alumnos, personas en formación, ciudadanos, clientes; son la fórmula de éxito para el presente y para la supervivencia en un futuro marcado por la única certeza de una mutación continua, sin tregua y a un ritmo cada vez más

acelerado.

En una propuesta simple y directa entendemos que el reto de fondo catapultado por las TIC en la educación se puede sintetizar  en una triple transformación de paradigma:

-          De “educación como industria” en “educación como servicio (de proximidad)”.

La educación es un servicio de proximidad y que solo las comunidades disponen de la energía interior necesaria para

resolver problemas densos de humanidad3.

 

Educar es ayudar a las personas a transformarse, a realizar su potencial máximo, a liberarse de trabas y grilletes que impiden el florecer natural de los talentos de cada persona. Educar es proporcionar a cada uno la posibilidad de escribir bien, y en libertad, su “libro de la vida”.

El nuevo tiempo de los aprendizajes busca superar la fragmentación de la sociedad-mosaico. La educación como servicio es una educación al servicio de la integridad de las personas y comunidades; esta constituye la sustentación de los valores de civilización, los únicos cimientos que confieren perennidad a los pueblos y a las culturas.

        De “escuelas que enseñan” en “escuelas que aprenden”.

En abril de 1996, al cabo de tres años de complejas reuniones, la Comisión Internacional para la Educación en el Siglo xxi, El libro se intitularía Educación: un tesoro a descubrir5.

La Comisión propuso cuatro aprendizajes para el futuro, verdaderos pilares de la escuela del siglo xxi: aprender a ser, aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a vivir juntos.

Pero es importante volver a centrar el propósito fundamental de la educación en el desarrollo integral de la persona, en la realización plena de cada vocación individual, en el valor de la paideia que, según la tradición helenista, es sinónimo a la vez de educación y de cultura. Nuestro legado humanista nos obliga a eso.

Es conveniente no olvidar lo simple y lo obvio: que, al final, educamos a las personas con el objeto de hacerlas más felices, de ayudarlas a saborear la magia de la vida, de llevarlas a descubrir también el tesoro que existe en el misterio de todas las otras personas que están al alcance de un abrazo, y que no hay camino de educación sin correlativa humanización.

 

El secreto es comprender la aspiración profunda de cada uno y llevarle a sentirse apto para realizar el sueño, el proyecto, la visión, en la palestra real del día a día.

Aprender es igualmente un derecho y una obligación de las instituciones

 

Senge (2000)

Resume en cinco “disciplinas” el currículo del aprendizaje:

Dominio personal., Visión compartida. Modelos mentales. Aprendizaje en equipo. Pensamiento sistémico.

        De “asociacionismo” en “constructivismo” de los aprendizajes.

La división sujeto-objeto. Este es un modelo de dominio y pericia: el experto como sujeto, el mundo como objeto. Ello implica una educación rica en conocimiento, pero que frecuentemente puede traducirse en un aprendizaje exento de sentido.

El modo codificado y autoritario de saber busca el progreso incesante de los conocimientos mediante el control de la realidad exterior. Lo que escapa al control del científico no puede, por definición, conocerse y disecarse (analizarse). Este es también el supuesto de la escuela de hoy que procede del pensamiento de la primera Ilustración.

Al contrario, en la segunda Ilustración, el modo tácito e intersubjetivo de conocer elige la participación como valor superior. La narrativa de la complejidad no es compatible con algoritmos simplistas de conocer –y de comunicar– basados en la atomización de los saberes. Nuestra atención es cada vez más solicitada para buscar un mejor conocimiento del todo en contraposición a un mayor conocimiento de las partes. Este será el supuesto fundacional de la escuela del mañana y del surgimiento pleno de una sociedad educativa.

 

El proceso evolutivo7 que al final se encuentra en la génesis de la sociedad educativa puede ser comprendido por la consideración conjugada de tres ejes: cambios de paradigma; modos de prestación o formas de distribución; fuerzas motoras. A su vez, cada uno de estos tres parámetros debe ser declinado longitudinalmente, a lo largo del tiempo. Consecuentemente, esos parámetros se desdoblan en cada una de las tres dimensiones temporales: pasado, presente, futuro.

 

La teoría asociacionista de Thorndike parte del supuesto de que el conocimiento consiste en una sucesión de ligaciones: enlaces entre pares de entidades mentales o entre estímulo “externo” y

respuesta mental “interna”. La actividad educacional tendría de este modo por objeto científico actuar sobre la fuerza de esas ligaciones: fortalecer las “buenas” o “correctas” ligaciones, debilitar las ligaciones “incorrectas”. Desde este punto de vista, el aprendizaje solo podría ser eficazmente realizado mediante la práctica “reiterada y repetitiva” de operaciones (o método drill and practice),siendo acompañado de premios para estimular las buenas ligaciones y de sanciones para

contrariar las malas prácticas/ligaciones.

 

 

Paginas 61 a 70

 

Dificultades de acceso en los establecimientos rurales y aislados o que se mantengan en condiciones de carencia estructural para su funcionamiento. También permanecerá la inequidad en la calidad y condiciones de acceso a Internet, que se irá resolviendo con políticas de telecomunicaciones acertadas que considerarán a las unidades educativas como puntos prioritarios que se deban atender.

La diferencia radicará entonces en las aplicaciones, los usos e impactos que este nuevo recurso establecerá en la vida cotidiana de los principales actores del sistema educativo. En otras palabras, se distinguirá el buen uso de la tecnología cuando esta, de modo transparente y permanente, permita nuevas oportunidades de aprendizaje, simplifique las tareas administrativas del centro escolar o favorezca la participación de la comunidad educativa. Cuando eso ocurra, la tasa de alumnos por computador o el ancho de banda disponible no tendrá mayor relevancia.

Existen al menos dos perspectivas para analizar la forma en que las tecnologías de la información

y comunicación se están instalando e impactando en el sistema escolar.

Primera perspectiva

Las nuevas herramientas que dominan el mundo productivo del nuevo siglo requieren desarrollar un conjunto de habilidades y destrezas en el uso y la gestión de estos nuevos medios. El sistema educativo debe hacerse cargo de estas habilidades y destrezas, y bajo este enfoque muchos currículos han establecido nuevos ámbitos de destrezas que generan a su vez estándares e indicadores que deben ser incorporados en los planes y programas de estudios.

Aunque, en general, los actuales sistemas de medición de la calidad de la educación no consideran la medición de estas competencias o habilidades digitales, es probable que en un futuro próximo las estrategias de medición e impacto educativo las incorporen.

 

Segunda perspectiva

La segunda perspectiva se enfoca en el posible cambio de las estructuras de aprendizaje que se puede observar en las nuevas generaciones que tempranamente se ven expuestas al uso de tecnologías digitales y generan nuevas formas de adquirir habilidades, manejar información y construir nuevos aprendizajes. Esto tiene consecuencias estructurales para el sistema escolar. Desde esta perspectiva, en las aulas se mantendrían estructuras obsoletas para la obtención de aprendizajes en estudiantes que cuentan con nuevas habilidades no consideradas en la didáctica tradicional. Esta brecha genera pérdidas de oportunidad y explicaría parte de la crisis de motivación y valoración que las nuevas generaciones tienen por la institución educativa (Prenski, 2001a).

Quizá el primer elemento descriptor de esta perspectiva surge de la mano de Marc Prensky

 

Quizá el primer elemento descriptor de esta perspectiva surge de la mano de Marc Prensky al proponer en el año 2001 el concepto de “nativos digitales” para describir la facilidad innata que tienen las nuevas generaciones para manejar y alcanzar niveles superiores de destrezas en el manejo de los dispositivos digitales. Señala en su publicación respecto a las nuevas generaciones: “ellos piensan y procesan información de manera fundamentalmente distinta a sus antecesores.

Su lengua nativa es el idioma digital de los computadores, los videojuegos e Internet”. Como consecuencia, “nuestros educadores inmigrantes digitales, que hablan un lenguaje obsoleto (de la era predigital), están luchando por enseñar a una población que habla un lenguaje completamente nuevo” (Prenski, 2001a). ha iniciado una investigación para intentar describir al “aprendiz del nuevo milenio” y detectar las implicaciones y desafíos que esto representa para los sistemas educativos.

El desafío es la administración de la sobreabundancia de información y la consecuente saturación e incapacidad de procesamiento de las fuentes que se masifican y diversifican a diario. Desde la perspectiva de la formación de las nuevas generaciones, las tareas están en el ámbito del desarrollo de nuevas capacidades de análisis y de síntesis, la competencia de discriminar y validar las fuentes de información y, con la aparición de la Web 2.0, la habilidad de participar e interactuar en la generación de nuevo conocimiento.

 

DESAFÍOS

 

Integrar las tecnologías de la información en las instituciones escolares requiere como paso previo acordar el objetivo que se espera lograr y la forma y el momento como este será evaluado.

la evaluación del logro de los objetivos propuestos. La medición de resultados asociados al uso de un recurso de aprendizaje determinado

tres desafíos fundamentales que deben ser enfrentados:

*El primero de estos desafíos es el diseño, mantenimiento y gestión de la infraestructura tecnológica.

Es factible encontrar distintos modelos de planificación de infraestructura tecnológica escolar que faciliten el logro de este desafío. Un enfoque sistémico y de proyección de crecimiento es

El que aporta el Microsoft Technology Blueprint for Primary and Secondary Schools y que distinguee cuatro etapas o niveles. Habrá que diseñar plataformas que permitan que cada estudiante acceda desde su dispositivo personal a la información curricular y administrativa que requiere para su desempeño escolar y migrar a formatos móviles servicios y aplicaciones educativas para ser utilizados en procesos de aprendizaje.

*El segundo desafío está centrado en las competencias docentes que se requieren para integración curricular de las tecnologías en el centro educativo; desarrollo profesional docente. En este ámbito hay variadas opciones. Es factible optar por certificar competencias en el manejo adecuado de las tecnologías digitales, No obstante, es altamente probable que los nuevos maestros que están arribando a los centros escolares o que se encuentran en formación inicial ya hayan adquirido estas competencias básicas previamente.

*El tercer desafío radica en la provisión de recursos y contenidos digitales que favorezcan el uso e integración pedagógica de las capacidades instaladas en el establecimiento. el uso de herramientas de programación básica como Logo, que permitían a los alumnos interactuar con instrumentos digitales, el alumno asistido por el software iba desarrollando actividades que conducían a un logro de aprendizaje.

Internet No solo cambió el formato de almacenamiento y distribución, sino que La innumerable oferta de contenidos digitales en la web se ha incrementado sin una lógica determinada y muchos docentes, padres y estudiantes se abruman ante la saturación de información y recursos Como respuesta a esta situación surgen los portales educativos,

 

La reciente masificación de las herramientas y plataformas que conforman la Web 2.0 representa la actual etapa de desarrollo de los recursos digitales y contenidos asociados a las tecnologías

de la información y comunicación. Esencialmente, se trata de recursos que permiten la interacción directa entre los usuarios facilitando la construcción colectiva de contenidos, intercambiando información de valor o simplemente vinculando intereses o proyectos comunes, que pueden ser potenciados a través de la coordinación de acciones soportadas por plataformas digitales. En el ámbito educativo, las posibilidades de la Web 2.0 aún están en incubación y probablemente asistiremos en el corto plazo a modelos sociales y colaborativos de trabajo escolar que impactarán las tradicionales prácticas docentes y la cultura escolar. su utilización en el campo educativo requerirá de especiales cuidados en la planificación y precisión de los objetivos educativos que se busca alcanzar

A los tres desafíos fundamentales expuestos deben sumarse los posibles riesgos que conllevan como efecto negativo la masificación del acceso a las tecnologías de la información. Son preocupantes los posibles riesgos respecto a la seguridad personal

 

PROPUESTAS

 

Un conjunto de propuestas que permitan provocar el diseño de políticas y estrategias eficientes en este campo.

No hay decisiones erradas, hay planificaciones inadecuadas. La clave es partir por el propósito, es decir, responder adecuadamente a la pregunta ¿qué se persigue al incorporar tecnologías a las instituciones educativas?

Los docentes no son un problema, son parte de la solución. Una clave será entonces proveer de un adecuado soporte, capacitación y acompañamiento a los maestros para que la implementación de prácticas docentes apoyadas en tecnologías logren ser incorporadas e integradas a las instituciones escolares.

Los nativos digitales pueden sorprender a los inmigrantes digitales. ¡Permítalo! Los estudiantes de hoy poseen capacidades cognitivas alternativas a las tradicionalmente descritas (Pedró, 2006).

Están acostumbrados a acceder a la información principalmente a partir de fuentes digitales;

a dar prioridad a las imágenes en movimiento y a la música por encima del texto; a sentirse

cómodos realizando tareas múltiples simultáneamente y a obtener conocimientos procesando

información discontinua y no lineal.

El patio de la escuela se amplió, ahora tiene una versión virtual que es más grande y diversa

que lo que podemos ver. Finalizada la jornada escolar, una cantidad importante de estudiantes

llegan a sus casas o a otros puntos de acceso y vuelven a conectarse con sus compañeros Es

el mundo virtual donde las reglas y condiciones son diferentes y se permiten licencias que en presencia no se permitirían. En este espacio es posible cultivar relaciones colaborativas,

expresar afectos e interactuar con otros intensamente. Pero también es posible engañar, simular, perjudicar y afectar emocionalmente a otros. Los fenómenos descritos como ciberbullying y grooming dan cuenta del abuso que es posible recibir y realizar en el mundo virtual.

Ciudadanía digital ahora, para la construcción del mundo de mañana. Las nuevas generaciones vivirán una nueva forma de convivencia y ciudadanía: la digital. Se expresarán y buscarán

idearios afines por la red, se plegarán a iniciativas y movimientos políticos adhiriendo a través de blogs y redes sociales

martes, 21 de mayo de 2013

Tras leer las aclaraciones sobre las dudas surgidas, he decidido descargarme el recurso, desafios TIC cambio educativo, para leer los puntos que tengan relacion con la actividad 1 y asi poder reflexionar como afrontar la realizacion de la tarea de esta semana.Espero que os sirva de ayuda. Mañana os seguire contando. Un saludo